Buscar

Noticias

SESIÓN PÚBLICA Y SOLEMNE. ACTO DE INGRESO COMO ACADÉMICO DE D. MANUEL GAHETE JURADO

La Real Academia de Nobles Artes de Antequera tiene el placer de comunicarle que el próximo jueves 6 de abril a las 19.30 horas en la Sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, sita en calle del Barrero número 10, tendrá lugar la Sesión Solemne y Pública en la que será recibido como Académico Correspondiente de la Sección de Letras de esta Corporación, Don Manuel Gahete Jurado, y cuyo discurso de ingreso versará sobre: “La cultura de olivo en la historia literaria de los pueblos del Mediterráneo”, y cuya contestación correrá a cargo de Doña Belén Molina Huete. Académica Numeraria y Presidenta de la Sección de Letras de esta Real Corporación.

CONFERENCIA. HUELLAS EN LA ARENA (SOBRE EL DIBUJO URBANO DEL NATURAL)

El próximo jueves 23 de marzo a las 19:30 horas en nuestra sede de Calle del Barrero nº 10, dentro de la iniciativa "Dibujando Antequera" organizada por el Seminario Permanente de Arquitectura de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, tendrá lugar la conferencia titulada “Huellas en la arena (sobre el dibujo urbano del natural)", a cargo del arquitecto Luis Ruiz Padrón.

Luis Ruiz Padrón, Arquitecto perteneciente al colectivo Urban Sketchers, nos comentará los aspectos de su obra como creador de dibujos urbanos rápidos, que le ha llevado a diversas partes del mundo y le han conformado como una de las máximas figuras de este movimiento.
La configuración de Antequera como sede para una visita de este colectivo, para que puedan disfrutar de nuestro entorno urbano y nuestro rico patrimonio histórico para servir de escenario para sus dibujos de alta calidad es la propuesta que desde la Real Academia se quiere afianzar.

CICLO ANTEQUERA Y SU COMARCA HOY. Mesa redonda: “Patrimonio histórico, turismo y formación: perspectivas profesionales y actividades económicas”.

La Real Academia ha de cumplir con uno de sus objetivos, el de analizar y debatir, y en su caso proponer, aquellos asuntos y temas que afecten a la realidad de Antequera y su comarca. Este ciclo propone la consideración del inicio de este tipo de actuaciones por la Real Academia concretándolas en forma de debates protagonizados por los agentes sociales y en los que los miembros de la academia tienen como función su coordinación. Este ciclo está coordinado por María Luisa Gómez Moreno y Esther Cruces Blanco

Día 23 de marzo. Mesa redonda:

“Patrimonio histórico, turismo y formación: perspectivas profesionales y actividades económicas”.

Temas que se tratarán en la mesa redonda, coordinada por Esther Cruces Blanco:
- El patrimonio histórico: valores patrimoniales y uso con fines económicos
- El patrimonio histórico de Archidona: usos y visitas públicas
- El patrimonio histórico y el turismo
- La formación de profesionales: turismo, cultura y empleo
- Demandas y ofertas en relación con el patrimonio histórico de Archidona: el patrimonio etnográfico, el patrimonio inmaterial

Participantes:
Antonio Carrillo, Director del Hotel Escuela. Convento de Santo Domingo.
Santos Cruces. Gerente de NORORMA Archidona. (Comarca Nororiental de Málaga).
Juan José Ventura, en representación del Ayuntamiento de Archidona.
Juan Luis Espejo, profesor doctor en Historia. Profesor de Enseñanza Media.

Lugar de celebración: Auditorio Municipal “José Luis Miranda”. Ayuntamiento de Archidona. Plaza Ochavada nº1. Archidona. Hora: 19:30 h.

CONFERENCIA. POETAS DE LAS FLORES DE PEDRO ESPINOSA Y MITO CLÁSICO

El próximo viernes 17 de marzo a las 19:30 horas en nuestra sede de Calle del Barrero nº 10, tendrá lugar la conferencia titulada “Poetas de las Flores de Pedro Espinosa y mito clásico”, a cargo de la escritora Rosa Romojaro Montero, Catedrática de Universidad de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y Académica Correspondiente.

 La herencia clásica sobrevivió a los siglos medievales y se afianzó en el Humanismo renacentista con el conocimiento que los escritores tuvieron de las lenguas latina y griega, adoptándose las formas y métodos expresivos de los modelos clásicos, así como la temática, historias, leyendas y mitos. Superó igualmente las épocas de crisis de los siglos XVI y XVII, ajustándose a los nuevos modos creativos que surgieron en ellas. Todas estas vicisitudes inciden en el mito clásico, que pervive de forma ancestral hasta nuestros días. Un principio fundamental regirá el arte y la literatura de los siglos áureos, la imitatio, la imitación  de los modelos, y una condición para llegar a conseguirla, la erudición.  Las Flores de poetas ilustres del antequerano Pedro Espinosa está situada en la encrucijada de los dos siglos (1605). En esta conferencia se pondrá de manifiesto, a través de algunos de los poetas más relevantes de esta antología, que los mitos adquieren en los textos literarios distintas funciones motivadas por la utilización que los autores hacen de ellos. Y que, atendiendo al elemento textual,  existen unas determinadas funciones y una serie de procedimientos constantes con los que estas se manifiestan. Funciones y mitos que nos conducirán a la personalidad literaria de estos poetas.

 

CONFERENCIA. DOS EDIFICIOS DE VIVIENDA SOCIAL EN ALMERÍA

El próximo viernes 31 de marzo a las 19:30 horas en nuestra sede de Calle del Barrero nº 10, tendrá lugar la conferencia, organizada por el Seminario Permanente de Arquitectura, titulada “Dos edificios de vivienda social en Almería”, a cargo de Miguel Centellas, Académico Correspondiente por la Sección de Arte.

La vivienda social es una cuestión de continuo debate en el ámbito arquitectónico desde el primer tercio del siglo pasado. El alojamiento es un derecho constitucional y la administración debe procurar que todas las personas tengan una vivienda digna.
Se presentan dos edificios de vivienda social construidos en la provincia de Almería. El primero en el pequeño pueblo de Gérgal, junto a la autovía Almería-Granada, fruto del primer premio de un concurso convocado por la Junta de Andalucía en 1996. En un solar con cierta pendiente debían construirse 25 viviendas sociales, resueltas con economía de medios y adaptadas al paisaje gergaleño.
El otro proyecto, unas viviendas en la Chanca almeriense, donde los pintores indalianos la plasmaron a mediados del siglo pasado, Juan Goytisolo la describió magníficamente en 1962 y Carlos Pérez Siquier la fotografió unos años después. Un solar con 15 metros de desnivel, para ubicar 8 viviendas bajo la Torre de la pólvora en el tercer recinto de La Alcazaba construido por los Reyes Católicos. Además debía resolverse el acceso a las viviendas de la Cuevas del Pecho situadas en la parte superior del solar, entre el solar y la citada torre. El proyecto se inició en 1998 y las viviendas acabaron de construirse en 2010.
Ambos edificios han sido galardonados con el Premio Arco de Arquitectura que otorga el Colegio de Arquitectos de Almería en los bienios 2004-2005 y 2010-2011 respectivamente.

CONFERENCIA. CASTILLOS EN EL AIRE EN LA FRONTERA ANTEQUERANA

El próximo jueves 30 de marzo a las 19:30 horas en nuestra sede de Calle del Barrero nº 10, tendrá lugar la conferencia titulada “Castillos en el aire en la frontera antequerana”, a cargo del arqueólogo Carlos Gozalvez Cravioto.

Las fuentes escritas medievales árabes y cristianas, indican una serie de topónimos referentes a castillos alrededor de Antequera de los que hoy día no se conoce su localización exacta. Casi todos se refieren a castillos de frontera, aunque esa frontera no siempre sea la misma, ni espacial ni cronológicamente. Entre estos castillos los de Belda, Biervén, DosAmantes, Cámara, Aznalmara y otros. Hacemos una rápida puesta al día de las distintas hipótesis (descartando algunas de ellas) y planteamos los razonamientos de nuestras propias hipótesis de localización.

Información al visitante

Amigos de la Academia

banner-personalizado-amigos-de-la-academia

Regístrate y recibirás información sobre las actividades de la Real Academia de Nobles Artes: cursos, exposiciones...

Más información

Agenda

banner-personalizado-agenda

Conoce los eventos y actividades de la Academia durante el presente mes.

Ver calendario

Patrocinio y Mecenazgo

Galería Fotográfica

Museo Virtual de Antequera

Archivo y Biblioteca

Tienda Online