Buscar

Noticias

MESAS DE MUSEOS 2020. CUARTA PUBLICACIÓN

En el entramado compuesto que supone el museo, el artista ocupa uno de sus papeles fundamentales. Sus obras, sus experiencias y acciones forman parte de la mirada cotidiana que tiene, igualmente, en el espectador, su razón de ser. El museo como continente de arte y extensión nominal de creadores, es un complejo artilugio que debe ser puesto en consonancia de manera permanente con el tiempo que le toca vivir.

Para esta cuarta publicación vinculada con la edición 2020 de las Mesas de Museos, traemos a colación la voz del artista plástico David Sancho quien nos propone una serie de líneas de condición para el museo que de nuevo iremos descubriendo. El interés de sus aportaciones incide también en su condición de observante, de espectador que reflexiona sobre cómo será su acceso al arte sobre qué nuevas posibilidades de contemplación y asimilación como elementos indispensables.

Para leer el texto: clic aquí

MESAS DE MUSEOS 2020. TERCERA PUBLICACIÓN

El museo como institución y como espacio donde se desarrollan toda una serie de propuestas culturales, forma parte de un tejido mayor en el que también entran en juego otros dispositivos generadores de conocimiento y experiencia. Bibliotecas, centros culturales, archivos, etc., son lugares donde el visitante ostenta un papel predominante como parte de un engranaje en el que su ausencia conformaría una transformación no contemplada hasta el momento.

La situación en la que nos vemos inmersos en estos momentos, condiciona de manera evidente nuestra posición con respecto a aquellos lugares productores de cultura. Por lo tanto, la progresía reapertura de los mismos conlleva una nueva apreciación de los mismos y al tiempo una diferenciada forma de acercarnos a ellos. Carmen Arroyo Gallardo, Bibliotecónoma y Documentalista, con amplia experiencia en el sector público y privado, nos sugiere cómo puede ser nuestra reacción ante estos nuevos tiempos en los que la cultura afronta retos hasta ahora no contemplados.

Para leer el texto: clic aquí

Fallece el Historiador del Arte D. Antonio Bonet Correa, Académico de Honor de esta Real Academia

Esta Real Academia de Nobles Artes de Antequera y su Sección de Arte, lamentan profundamente el fallecimiento del que fuera catedrático e historiador del arte, presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid, D. Antonio Bonet Correa. En su longeva trayectoria profesional siempre estuvo atento al devenir de los estilos artísticos incidiendo de manera siempre acertada y eficiente sobre diferentes aspectos relacionados con la historia del arte. Es en Antequera donde se le recuerda con especial interés debido a sus contribuciones al estudio y el conocimiento de su conjunto histórico. Merecida alusión merece «Una valoración urbana y artística de Antequera», texto que introducía el libro «Las Iglesias de Antequera» de José María Fernández y que arrojaba luz sobre la importancia de la ciudad en la construcción de su imagen como enclave referente del Barroco en España.

En este mismo ámbito destacarían los estudios que realizará para dotar de significado y trascendencia la excepcionalidad de la Antequera barroca, posicionándose como uno de los grandes referentes para su conocimiento. No en vano su tesis doctoral centrada en la arquitectura barroca en Galicia durante el siglo XVII, le haría merecedor del Premio Nacional Menéndez Pelayo. Notoria fue su amistad con don José Antonio Muñoz Rojas y don Francisco López Estrada, a su vez, líneas que le seguían uniendo con nuestra ciudad.

Su vasta y esencial trayectoria le convirtió en un referente crucial para poder afrontar con solvencia el estudio del arte español. Recientemente, otro proyecto le vinculó con Antequera al realizar el texto «José María Fernándes Rodríguez y el Barroco en Andalucía» dentro del catálogo para la exposición «La palabra dibujada. José María Fernández Rodríguez (1881-1947)» organizada por el Excelentísimo Ayuntamiento de Antequera para La Casa del Lector en Madrid, dentro de los actos del cincuenta aniversario del Archivo Histórico Municipal.

Su nombre estaba ligado a diferentes e importantes instituciones tales como la Real Academia de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, Real Academia de ¬Bellas Artes de San Jorge, Academia Nacional de Bellas Artes de Lisboa y la Academia Nacional de Ar¬gentina. Estuvo, igualmente, vinculado con el Museo del Prado ocupando el cargo de patrono de su Comisión permanente. Fue, además, vicepresidente segundo del Instituto de España, destacando entre sus numerosas distinciones la otorgada por el Ministerio de Educación y Cultura, que le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2012.

Desde su refundación ha ostentado el cargo de Académico de Honor de esta Real Academia de Nobles Artes de Antequera, que hoy siente de manera especial su pérdida. En nombre de esta Real Academia, su Junta de Gobierno y como Presidente de la Sección de Arte, quiero hacer extensible nuestra más sinceras condolencias a la familia de quien fue, sin duda alguna, una figura clave en la Historia del Arte en España.

Junta de Gobierno
Real Academia de Nobles Artes de Antequera

 

 

Más información: clic aquí

Más información: clic aquí

MESAS DE MUSEOS 2020. SEGUNDA PUBLICACIÓN

En el año 2017, abordábamos la segunda edición de las Mesas de Museos. En aquella ocasión el tema central giraba entorno a la idea de ciudad construida a través del museo. El arquitecto Francisco José Félix Zurita fue uno de los participantes, aportando su visión del asunto desde la perspectiva arquitectónica y urbanística.

Tres años después requerimos de sus siempre estimables aportaciones en esta segunda aproximación que planteamos en un momento crucial para la cultura. En esta ocasión, su contribución se manifiesta bajo la óptica de quien entiende de manera sosegada y reflexiva el espacio y la experiencia museística como pilares sobre los que se debe ir construyendo una nueva percepción del museo, donde, igualmente, tiene que redefinirse el público o el valor de la mirada hacia la obra de arte.

Para leer el texto: clic aquí

LA REAL ACADEMIA DE ANTEQUERA, EN YOUTUBE

Informamos que ya está disponible en YouTube el canal de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, donde se irán publicando todos aquellos vídeos de actos, conferencias, sesiones y demás actividades que esta Real Corporación irá desarrollando.

No olvide suscribirse al canal para no perderse ninguna de nuestras publicaciones.

Para acceder clic aquí: Real Academia de Nobles Artes de Antequera

MESAS DE MUSEOS 2020. PRIMERA PUBLICACIÓN

La edición de este año de las Mesas de Museos, será diferente. Condicionada por las excepcionales circunstancias que vivimos, este proyecto que cumple ya un lustro se adapta y opta por otros contextos en los que seguir ofreciendo nuevas consideraciones en relación con el museo.

De este modo, se proponen una serie de pequeñas aportaciones en forma de reflexiones y opiniones de la mano de diferentes profesionales que entre los días 18 y 29 de este mes irán viendo la luz en nuestra web y redes sociales. Además de proseguir con el trabajo desarrollado en años anteriores, las V Mesas de Museos se expanden a la web implementando otras herramientas con el objetivo claro de seguir sumando. “Otros diálogos posibles. Museos para una nueva normalidad” es el título de la edición 2020 y con el mismo se pretende no solamente abordar lo que ya es una realidad, el cambio de un modelo de museo, sino también afrontar toda una serie de condicionantes que van a ser parte de nuestra interacción con el propio museo.

Comenzamos este recorrido con el texto “Maneras de pensar el museo” del Historiador del Arte y Comisario Miguel Ángel Fuentes Torres, que es, además, el Coordinador de este proyecto.

Pare leer el texto: Clic aquí

Información al visitante

Amigos de la Academia

banner-personalizado-amigos-de-la-academia

Regístrate y recibirás información sobre las actividades de la Real Academia de Nobles Artes: cursos, exposiciones...

Más información

Agenda

banner-personalizado-agenda

Conoce los eventos y actividades de la Academia durante el presente mes.

Ver calendario

Patrocinio y Mecenazgo

Galería Fotográfica

Museo Virtual de Antequera

Archivo y Biblioteca

Tienda Online