Buscar

Noticias

LA EDAD DEL INGENIO. EN TIEMPOS DE MOHEDANO. CONFERENCIA: DIÁLOGOS DE POESÍA Y PINTURA: PEDRO ESPINOSA Y ANTONIO MOHEDANO

El ciclo La Edad del Ingenio, se estructura como un proyecto interdisciplinar que propone, desde el contexto de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, un marco de estudio y análisis de todos aquellos aspectos que promueven el conocimiento de la Edad Moderna mediante la estructuración de una serie de líneas maestras que inciden en la comprensión del fenómeno social, intelectual, comercial y económico que a lo largo de más de trescientos años marcó el día a día de las Tierras de Antequera.

Esta nueva edición se adentra en la Antequera del siglo XVII, siglo a caballo entre la visión de una ciudad fronteriza asentada durante el siglo XVI y la progresiva eclosión del Barroco. En este terreno, de singulares e interesantes realidades, se alza la figura del pintor Antonio Mohedano de la Gutierra (1563-1626), referente artístico que será pieza clave en el entendimiento de un enclave en constante evolución.

La última conferencia de este ciclo correrá a cargo de Belén Molina Huete (UMA), con el título “Diálogos de poesía y pintura: Pedro Espinosa y Antonio Mohedano”.
La conferencia tendrá lugar el jueves 20 de junio de 2019 a las 20.00 horas en la Sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, sita en Calle Encarnación número 16.

Las relaciones entre arte y literatura durante el Siglo de Oro encuentran espacio fértil en el núcleo de poetas antequeranos que, con Pedro Espinosa como baluarte, encuentra carta de representación en las Flores de poetas ilustres de España presentadas en la corte madrileña de 1605. Esta conferencia hará un repaso sobre los argumentos, formas y figuras que ponen de manifiesto estos vínculos y que se dan cita en la célebre antología, con especial atención a la participación de Antonio Mohedano, objeto de un soneto por parte de Espinosa y digno autor de otros dos poemas en la obra.

SESIÓN PÚBLICA Y SOLEMNE. ACTO DE INGRESO COMO ACADÉMICO DE HONOR DE D. FRANCESC FONTBONA DE VALLESCAR

La Real Academia de Nobles Artes de Antequera tiene el placer de comunicarle que el próximo viernes 21 de junio a las 20.30 horas en la Sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, sita en calle Encarnación 16, tendrá lugar el Solemne Acto de Clausura del Curso Académico 2018/2019 en el que será recibido como Académico de Honor a D. Francesc Fontbona de Vallescar, Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Barcelona, cuyo discurso de ingreso versará sobre: “Rafael Martínez Padilla, un pintor malagueño en la Barcelona modernista” y cuya contestación correrá a cargo de Dª Lourdes Jiménez Fernández, Académica Correspondiente por la sección de Arte de esta Real Corporación.

SOLEMNE ACTO DE CLAUSURA DEL CURSO ACADÉMICO 2018/2019

La Real Academia de Nobles Artes de Antequera, tiene el placer de comunicarle que el próximo viernes 21 de junio de 2019 a sus 20.30 horas en su sede sita en Calle Encarnación número 16, tendrá lugar el Solemne Acto de Clausura del curso académico 2018/2019, con el siguiente programa:

- Apertura del acto.

- Palabras de salutación del Sr. Don Manuel Jesús Barón Ríos, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Antequera.

- Intervención de Don Benito Valdés Castrillón Presidente del Instituto de Academias de Andalucía.

- Lectura por el Secretario Don Juan de la Cruz López García-Berdoy, de la Memoria de Actividades del curso académico 2018/2019.

- Rafael Martínez Padilla, un pintor malagueño en la Barcelona modernista. Discurso de ingreso de Don Francesc Fontbona de Vallescar. Académico de Honor.

- Laudatio a cargo de Doña Lourdes Jiménez Fernández.

- Intervención musical a cargo de Doña Carla García Molina, violín, y de Doña Margarita Bolos Faraboschi, piano.

- Clausura del Curso Académico por Don Bartolomé Ruiz González, Director de la Real Academia.

 

Protocolo académico: Traje oscuro y medalla corporativa

IV JORNADAS DOCTORALES del Programa Oficial de Doctorado en «Lingüística, Literatura y Traducción» de la UMA

Del 12 al 14 de junio de 2019

 

Más información y programa: clic aquí

LA EDAD DEL INGENIO. EN TIEMPOS DE MOHEDANO. CONFERENCIA: LA ESCULTURA DEL PRIMER NATURALISMO Y EL CÍRCULO ANTEQUERANO: ARTISTAS, OBRAS Y MODELOS

El ciclo La Edad del Ingenio, se estructura como un proyecto interdisciplinar que propone, desde el contexto de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, un marco de estudio y análisis de todos aquellos aspectos que promueven el conocimiento de la Edad Moderna mediante la estructuración de una serie de líneas maestras que inciden en la comprensión del fenómeno social, intelectual, comercial y económico que a lo largo de más de trescientos años marcó el día a día de las Tierras de Antequera.

Esta nueva edición se adentra en la Antequera del siglo XVII, siglo a caballo entre la visión de una ciudad fronteriza asentada durante el siglo XVI y la progresiva eclosión del Barroco. En este terreno, de singulares e interesantes realidades, se alza la figura del pintor Antonio Mohedano de la Gutierra (1563-1626), referente artístico que será pieza clave en el entendimiento de un enclave en constante evolución.

La séptima conferencia de este ciclo correrá a cargo de Juan Antonio Sánchez López (UMA), con el título “La escultura del primer naturalismo y el círculo antequerano: artistas, obras y modelos”.

La conferencia tendrá lugar el viernes 14 de junio de 2019 a las 20.00 horas en la Sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, sita en Calle Encarnación número 16.

 

Durante los siglos XVI y XVII Antequera conoce un periodo de esplendor auspiciado por no solamente por la implantación en la ciudad de diferentes órdenes religiosas sino también por un floreciente contexto cultural que tendrá en la Cátedra de Gramática situada en la Real Colegiata de Santa María la Mayor uno de sus máximos exponentes. De forma paralela, el arte va enriqueciendo los diferentes espacios que van surgiendo. La proliferación de numerosos escultores, conllevará al establecimiento del denominado círculo antequerano, que, tomando como referencia otros núcleos importantes como Sevilla o Granada, se va constituyendo como un referente que hoy merece ser considerado de forma singularizada. Esta ponencia abordará toda una serie de notables ejemplos de obras, autores y modelos que se impregnaron del primer naturalismo como base del posterior desarrollo del barroco. 

El ciclo La Edad del Ingenio, se estructura como un proyecto interdisciplinar que propone, desde el contexto de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, un marco de estudio y análisis de todos aquellos aspectos que promueven el conocimiento de la Edad Moderna mediante la estructuración de una serie de líneas maestras que inciden en la comprensión del fenómeno social, intelectual, comercial y económico que a lo largo de más de trescientos años marcó el día a día de las Tierras de Antequera.

Esta nueva edición se adentra en la Antequera del siglo XVII, siglo a caballo entre la visión de una ciudad fronteriza asentada durante el siglo XVI y la progresiva eclosión del Barroco. En este terreno, de singulares e interesantes realidades, se alza la figura del pintor Antonio Mohedano de la Gutierra (1563-1626), referente artístico que será pieza clave en el entendimiento de un enclave en constante evolución.

La séptima conferencia de este ciclo correrá a cargo de Juan Antonio Sánchez López (UMA), con el título La escultura del primer naturalismo y el círculo antequerano: artistas, obras y modelos.

La conferencia tendrá lugar el viernes 14 de junio de 2019 a las 20.00 horas en la Sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, sita en Calle Encarnación número 16.

Durante los siglos XVI y XVII Antequera conoce un periodo de esplendor auspiciado por no solamente por la implantación en la ciudad de diferentes órdenes religiosas sino también por un floreciente contexto cultural que tendrá en la Cátedra de Gramática situada en la Real Colegiata de Santa María la Mayor uno de sus máximos exponentes. De forma paralela, el arte va enriqueciendo los diferentes espacios que van surgiendo. La proliferación de numerosos escultores, conllevará al establecimiento del denominado círculo antequerano, que, tomando como referencia otros núcleos importantes como Sevilla o Granada, se va constituyendo como un referente que hoy merece ser considerado de forma singularizada. Esta ponencia abordará toda una serie de notables ejemplos de obras, autores y modelos que se impregnaron del primer naturalismo como base del posterior desarrollo del barroco. 

XII JORNADAS COMARCALES FORMATIVAS EN ALZHEIMER

La Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Antequera y comarca, AFEDAC, convoca las XII Jornadas Comarcales Formativas en Alzheimer, que se celebrarán los próximos días 11, 12, 18 y 19 de junio de 2019, de 17:00 a 19:30, en la sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera (calle Encarnación, 16).

Leer más...

Información al visitante

Amigos de la Academia

banner-personalizado-amigos-de-la-academia

Regístrate y recibirás información sobre las actividades de la Real Academia de Nobles Artes: cursos, exposiciones...

Más información

Agenda

banner-personalizado-agenda

Conoce los eventos y actividades de la Academia durante el presente mes.

Ver calendario

Patrocinio y Mecenazgo

Galería Fotográfica

Museo Virtual de Antequera

Archivo y Biblioteca

Tienda Online