Noticias
CONFERENCIA. LA MATEMÁTICA, TAN CERCA, TAN SUGESTIVA
- Detalles
- Creado en Domingo, 12 Marzo 2017 13:35
El próximo viernes 24 de marzo a las 20:00 horas en nuestra sede de Calle del Barrero nº 10, tendrá lugar la conferencia titulada “La Matemática, tan cerca, tan sugestiva”, a cargo de Alberto Pérez de Vargas, Licenciado en Ciencias Matemáticas, Universidad Complutense de Madrid, Licencié és sciences mathématiques, Université de Genève (Suisse), Diplômé (3ème cycle) és sciences mathématiques, Université de Genève (Suisse), Doctor en Matemáticas, Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Universidad (Matemática Aplicada).
La investigación científica consiste en la búsqueda de conocimientos para comprender la realidad del hombre y del entorno en el que se produce y se desarrolla la vida. No hay más que una realidad pero su complejidad requiere que sea considerada desde ópticas diversas.
El hombre es un animal y como tal será estudiado por la antropología biológica en el contexto de los vertebrados. Pero se trata de un animal capaz de reflexionar sobre su propia existencia y, por consiguiente, su estudio no puede limitarse a esa característica.
Las humanidades y las ciencias sociales, desde perspectivas diversas, se acercarán a la naturaleza humana desde la visión de las inmensas posibilidades y limitaciones que les ofrece la libertad del hombre para ser, para estar y para hacer.
Las ciencias experimentales abordan el conocimiento de la naturaleza por medio del método científico que consiste en la formulación de preguntas precisas acerca de lo observado, la elaboración de hipótesis explicativas, la contrastación de las hipótesis y la consecuente construcción de una teoría.
La matemática es el lenguaje, el soporte metodológico que objetiva el discurso científico. El dominio básico de este lenguaje y las características del método matemático son esenciales para el razonamiento lógico y la disponibilidad deductiva del pensamiento científico. De hecho, en sentido estricto, una ciencia es una disciplina del pensamiento construida y estructurada sobre el método científico.
Hay arte y misterio en la matemática, una inconmensurable creatividad y belleza, y bastante más proximidad de la que podría pensarse desde esa visión deformada de su realidad, ofrecida por quienes no conociendo el lenguaje es imposible que puedan transmitir su dominio.
JORNADAS DEL INDIVIDUO AL APRENDIZAJE COLABORATIVO IV
- Detalles
- Creado en Lunes, 06 Marzo 2017 18:12
JORNADAS DEL INDIVIDUO AL APRENDIZAJE COLABORATIVO IV:
LAS ESTRATEGIAS DOCENTES Y LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN HISTORIA, HISTORIA DEL ARTE Y CIENCIAS SOCIALES (PIE.15-067)
27 y 28 Marzo 2017
Lugar de celebración de las Jornadas:
Sala de Grados de la Facultad de Psicología
(Universidad de Málaga)
Más información, programa y matrícula: Clic aquí
SESIÓN PÚBLICA Y SOLEMNE. ACTO DE INGRESO COMO ACADÉMICO DE D. MANUEL GALEOTE LÓPEZ
- Detalles
- Creado en Domingo, 05 Marzo 2017 21:20
La Real Academia de Nobles Artes de Antequera tiene el placer de comunicarle que el próximo jueves 9 de marzo a las 20.15 horas en la Sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, sita en calle del Barrero número 10, tendrá lugar la Sesión Solemne y Pública en la que será recibido como Académico Correspondiente de la Sección de Letras de esta Corporación, Don Manuel Galeote López, Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Granada; Profesor Titular en el Dpto. de Filología Española I y Filología Románica de la Universidad de Málaga; cuyo discurso de ingreso versará sobre: “La quintilla rural improvisada en los campos del Genil”, y cuya contestación correrá a cargo de Don José Escalante Jiménez, Vicedirector de esta Real Corporación.
PRESENTACION DEL LIBRO: EL ENCANTO
- Detalles
- Creado en Sábado, 04 Marzo 2017 13:40
El próximo 10 de marzo a las 19:30 horas en el Museo Arte Diputación. MAD, sito en Calle Maderuelos 16, tendrá lugar la presentación del libro “El encanto”, a cargo de Ignacio Moreno Gozálvez. Intervendrán el autor, Ignacio Moreno Gozálvez, el Editor, Francisco Javier Torres, E.D.A. Libros; Luis González Martín, Director General de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, y José Escalante, Vicedirector de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera.
«Y bien, ¿qué se puede hacer cuando se dispone de tierra, agua y sol? ¿Jugar a ser el Creador?», se pregunta Martín Aspillaga en El Encanto, un conmovedor y delicado relato sobre la paternidad y sobre el poder salvífico del trabajo de la tierra en esa idealización de la naturaleza que es el jardín.
A finales de los años veinte Alonso Aspillaga emigra a California con el poco dinero que ha conseguido salvar de la ruina familiar. En Arcadia, al pie de las montañas de San Gabriel, adquiere una pequeña propiedad rural, alcanza el éxito como jardinero y, tras enviudar, se sume en una melancolía de la que sólo el trabajo de la tierra en compañía de un vagabundo llamado Moisés logrará rescatarlo. Su hijo Martín, interno desde la infancia en un colegio del Este y más tarde hispanista en la Universidad de Cornell, viaja a Andalucía para acabar su tesis y hacerse cargo de la propiedad que le legó su padre al morir. En la Andalucía del inicio de la mecanización y el éxodo rural se reencontrará con su pasado, conocerá el amor, y experimentará una honda transformación que le llevará a dar un giro inesperado a su vida.
A través de una galería de personajes, utópicos y desarraigados pero también vitales y generosos, El Encanto da una conmovedora respuesta a la pregunta: «¿qué es lo que nos hace vivir?».
Ignacio Moreno Gozálvez (Málaga, 1962) pasó la infancia en una casa grande y alegre de Antequera que abandonó al final de la adolescencia para ir a estudiar a Madrid. Tras graduarse en Derecho, vivió quince años en el extranjero, residiendo sucesivamente en Estados Unidos, Rusia y el Reino Unido, donde desarrolló su labor profesional como funcionario, frecuentando círculos diplomáticos, académicos y periodísticos. Desde 2013 vive en Madrid, con su mujer y su hijo. El Encanto es su primera novela.
Colabora: MAD Antequera
CICLO DE CINE FRANCÉS
- Detalles
- Creado en Jueves, 02 Marzo 2017 11:27
CICLO DE CINE FRANCÉS
8, 15, 22 y 29 de marzo
Teatro Municipal Torcal
20:00 h
Entrada libre hasta completar aforo
Versión original subtitulada en español
SELECCIÓN DE PELÍCULAS
Día 8 de marzo: Vingt et une nuits avec Pattie (21 nuits avec Pattie)
Año: 2015
Duración: 115 min.
País: Francia
Director: Arnaud Larrieu, Jean-Marie Larrieu
Género: Comedia dramática.
Día 15 de marzo: Camille redouble
Año: 2012
Duración: 120 min.
País: Francia
Director: Noémie Lvovsky
Género: Comedia. Drama. Romance
Día 22 de marzo: Moon Man (Jean de La Lune)
Año: 2012
Duración: 92 min.
País: Irlanda
Director: Stephan Schesch
Género: Animación. Fantástico. Ciencia ficción
Día 29 de marzo: Je ne suis pas un salaud
Año: 2014
Duración: 111 min.
País: Francia
Director: Emmanuel Finkiel
Género: Drama
ORGANIZACIÓN
- Real Academia de Nobles Artes de Antequera
- Alianza Francesa. Delegación de Antequera
- Excmo. Ayuntamiento de Antequera
COORDINACIÓN
- Miguel A. Fuentes Torres (Real Academia de Nobles Artes de Antequera)
- Hédi Saïm y Sophie Gauthier (Alianza Francesa)
- Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Antequera
CICLOS DE CINE
- Detalles
- Creado en Miércoles, 01 Marzo 2017 12:13
La Real Academia de Nobles Artes de Antequera en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Antequera y Alianza Francesa, pone en marcha una serie de ciclos de cine temáticos para el presente curso 2016-2017. Esta Corporación sigue apostando por la inclusión del medio fílmico como vía expresiva al tiempo que contexto sobre el que trabajar desarrollando diferentes discursos en los que tengan cabida otras miradas sobre la realidad.
La Real Academia de Nobles Artes de Antequera sigue incidiendo en esta línea de trabajo iniciada con anterioridad, también bajo la organización conjunta con el Excmo. Ayuntamiento de Antequera y que, hasta el momento, ha cristalizado en otros tres ciclos de cine (Cine y Arquitectura; Cine y I Guerra Mundial y Cine y Museo) que responden a una serie de objetivos que tienen en la difusión del conocimiento la base sobre la cual se construye esta programación que abarcará los meses de marzo, abril y mayo de 2017.
En esta ocasión, la colaboración se extiende hacia otros contextos participativos que devienen del reciente convenio establecido entre esta Real Academia y Alianza Francesa. De este modo, además del establecimiento de un espacio en Antequera para el desarrollo de los diferentes cursos de francés propuestos por Alianza Francesa, esta contribución se amplía hacia la creación de un ciclo de cine francés que tiene su origen en el Festiva de Cine Francés de Málaga, organizado por la misma institución. Así, podremos contar en nuestra ciudad, durante el mes de marzo, con una interesante selección de títulos que servirán como muestra de la actualidad del cine galo del momento.
Igualmente, La Real Academia incentiva la presencia del cine mediante sendas aportaciones durante los meses de abril y mayo. El primero de los ciclos tendrá como objetivo la cristalización en el cine de algunas biografías de artistas; el Biopic es un género habitual en el contexto cinematográfico que ahora tendrá una especial relevancia en los ciclos propuestos. Ya en mayo la atención temática se derivará hacia la presencia del concepto de paisaje en el cine: Cine y paisaje será la proposición que tendrá como sustrato la plasmación en la gran pantalla de una serie de títulos que mostrarán la idea de paisaje y su relación con el cine.
Todos los ciclos se desarrollarán en el Teatro Municipal Torcal los miércoles a partir de las 20:00 h; como en anteriores ocasiones, se llevará a cabo una pequeña introducción sobre el film seleccionado para posteriormente a su visionado poder desarrollar un debate sobre el tema tratado.
Desde esta Real Academia queremos dar la gracias tanto al Excmo. Ayuntamiento de la ciudad de Antequera y Alianza Francesa por trabajar conjuntamente en este proyecto que intenta potencial la presencia del cine de autor como búsqueda de otras narraciones proclives al conocimiento de la realidad en sus diferentes entornos.