Noticias
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: DEL LUGAR DONDE FUE EL CASTILLO DE BURGALIMAR
- Detalles
- Creado en Viernes, 27 Enero 2017 11:53
El próximo 2 de febrero a las 19:30 horas en la Sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, sita en Calle del Barrero 10, tendrá lugar la presentación del libro “Del lugar donde fue el castillo de Burgalimar”, a cargo del arqueólogo Carlos Gozalbes Cravioto.
Se localiza el castillo de Burgalimar en el cerro central de Las Tres Hermanas, en el extremo norte del término municipal de Baños de la Encina cerca de la aldea de El Centenllo, en plena Sierra Morena. Se analizan las distintas fuentes que lo citan y concluyen con desechar la identificación de este castillo con el del pueblo de Baños. Se describen también los restos arqueológicos apreciables y sus relaciones con la frontera y con el camino que atravesaba la sierra comunicando Andalucía con la Meseta.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: DADÁ ZÚRICH. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA DADÁ
- Detalles
- Creado en Viernes, 13 Enero 2017 17:14
El próximo 26 de enero a las 19:30 horas en la Sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, sita en Calle del Barrero 10, tendrá lugar la presentación del libro “Dadá Zúrich. Antología de la poesía Dadá”,a cargo de de Francisco Javier Torres Avilés, Académico de Numerario de Letras, poeta, crítico literario y editor. Director de E.D.A. Libros. Intervienen Miguel A. Fuentes Torres, Comisario y Félix Jiménez Zurita, Arquitecto.
Los poemas que se incluyen en DADÁ Zúrich se publicaron por primera vez en 1957 en el libro El nacimiento de Dadá. Poesía y crónica de los fundadores, edición de Peter Schifferli con la colaboración de Hans Arp, Richard Huelsenbeck y Tristan Tzara, en la editorial AG Die Arche, Zúrich. Es la única antología de poesía dadaísta reunida por los fundadores del movimiento.
La cronología reúne fechas y hechos de personas, acciones, publicaciones y fenómenos colaterales de DADÁ Zúrich y la escena precedente. Se incluye la breve escena Dadá de Ginebra. Fue reunida a partir especialmente de los diarios de Hugo Ball, La salida del tiempo (Munich, 1927) y los datos recogidos por Arturo Schwarz en Cronohistoria del DADÁ. 1915/1925 (Caracas, 1980), por Richard W. Sheppard en Dadá: A Chronology (en Sheppard Ed., New Studies in Dada. Essays and Documents, Drif eld 1981).
I ENCUENTROS DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y PATRIMONIO CULTURAL. El espacio de la nueva creación en la memoria
- Detalles
- Creado en Miércoles, 11 Enero 2017 11:31
Arte contemporáneo y Patrimonio cultural han ampliado la definición de sus límites a lo largo del siglo XX, de manera que cada vez se dan más oportunidades de interactuación. Si bien el arte contemporáneo se inicia con una voluntad rupturista respecto a la tradición y el concepto de patrimonio surge de un sentimiento de pérdida del pasado, esa distancia conceptual se diluye desde el momento en el que emerge como una evidencia el patrimonio contemporáneo. El término “patrimonio cultural” permite el entendimiento de ambos como una actividad humana que centra su interés en los bienes culturales -heredados y generados- con los que se identifica la sociedad; en una relación recíproca, por la que no sólo los productos culturales de la modernidad pueden convertirse en bienes culturales a proteger sino que además nos pueden ayudar a explicitar o trascender los valores propios de las preexistencias.
En esta primera edición se plantea el estado de la cuestión estableciendo las bases teóricas de la relación entre arte y patrimonio e incidiendo en las particulares condiciones de convivencia del binomio arte-patrimonio en los contenedores históricos y los lugares de interés patrimonial, dado que éstos ofrecen un contexto donde no siempre es fácil mantener un equilibrio entre el fondo y la forma, por contraste o analogía.
Estos encuentros periódicos surgen con la intención de aproximar distancias entre ambas formas de comprensión de la realidad, a través de las reflexiones y experiencias compartidas de sus múltiples protagonistas: artistas, comisarios, arquitectos, historiadores, museógrafos, antropólogos… Se proponen de manera periódica, en un formato flexible y abierto a la participación para generar sinergias. Se enmarcan en el ámbito del Seminario Permanente de Prácticas Artísticas y Cultura Contemporánea y son coordinadas por la arquitecta Aurora Villalobos Gómez y el comisario Miguel Ángel Fuentes Torres.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Más información: Clic aquí
SESIÓN PÚBLICA Y SOLEMNE. ACTO DE INGRESO COMO ACADÉMICA DE Dª NURIA SANZ GALLEGO
- Detalles
- Creado en Jueves, 15 Diciembre 2016 11:26
La Real Academia de Nobles Artes de Antequera tiene el placer de comunicarle que el próximo viernes 23 de diciembre a las 19.30 horas en el Salón de plenos del Excmo. Ayuntamiento de Antequera sito en Calle Infante don Fernando, tendrá lugar la Sesión Solemne y Pública en la que será recibida como Académica de Honor de la sección de Ciencias de esta Corporación, Doña Nuria Sanz Gallego, cuyo discurso de ingreso versará sobre: “Prehistoria, conservación y Cooperación Internacional. La preservación de los orígenes de nuestra diversidad”, y cuya contestación correrá a cargo del Académico, el Ilmo. Sr. Don Román Fernández-Baca Casares.
Esta Real Academia se sentirá muy honrada con su presencia en el acto.
SESIÓN NECROLÓGICA. D MANUEL CASCALES AYALA
- Detalles
- Creado en Martes, 13 Diciembre 2016 13:26
COMUNICADO INSTITUCIONAL DE LA
REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN TELMO DE MALAGA
ACADEMIA MALAGUEÑA DE CIENCIAS y
REAL ACADEMIA DE NOBLES ARTES DE ANTEQUERA
Las Academias malagueñas tienen el honor de invitarle a la
SESIÓN NECROLÓGICA
en homenaje al Ilmo. Sr. D. Manuel Cascales Ayala, Académico de estas Corporaciones recientemente fallecido.
El acto tendrá lugar el viernes 16 de diciembre a las 19,30 horas, en el salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Antequera, sito en calle Infante Don Fernando
José Manuel Cabra de Luna Fernando Orellana Ramos Bartolomé Ruiz Gonzalez
Antequera, a 13 de diciembre de 2016.
Protocolo académico: traje oscuro y medalla corporativa.
La sesión será abierta al público
SESIÓN PÚBLICA Y SOLEMNE. ACTO DE INGRESO COMO ACADÉMICO DE D. JOSÉ MANUEL DEL PINO CABELLO
- Detalles
- Creado en Jueves, 08 Diciembre 2016 13:57
La La Real Academia de Nobles Artes de Antequera tiene el placer de comunicarle que el próximo miércoles 14 de diciembre a las 19.30 horas en su sede sita en Calle del Barrero número 10, tendrá lugar la Sesión Solemne y Pública en la que será recibido como Académico Correspondiente de esta Corporación, Don José Manuel del Pino Cabello, cuyo discurso de ingreso versará sobre: “La experiencia de Nueva York en la obra de los vanguardistas españoles”, y cuya contestación correrá a cargo Don Juan Benítez Sánchez, Académico Numerario de la Sección de Letras.
José Manuel del Pino Cabello (Antequera, 1958) estudió bachillerato en el Instituto Pedro Espinosa, se licenció en la Universidad de Málaga y obtuvo su doctorado en literatura española por la Universidad de Princeton en 1991. En la actualidad es catedrático de literatura y cultura española moderna y contemporánea en el Departamento de Español de Dartmouth College (EE.UU.). Entre sus publicaciones destacan los libros Montajes y fragmentos: una aproximación a la narrativa española de vanguardia (1995), Del tren al aeroplano: ensayos sobre la vanguardia española (2004); así como varias compilaciones como El hispanismo en Estados Unidos. (Visor 1999); America the Beautiful: la presencia de Estados Unidos en la cultura española contemporánea (Iberoamericana 2014) y La retórica del sur: representaciones y discursos de Andalucía en el periodo democrático (Sevilla: Alfar 2015). También ha publicado en Iberoamericana de Madrid una cuidada edición –con introducción y guía de lectura– titulada Antología de cuentos de José María Merino (2013). En la actualidad prepara un volumen colectivo sobre el tema de la charla de hoy, es decir, sobre la influencia de Nueva York y Estados Unidos en la obra de los vanguardistas españoles.
Ha publicado tres libros de poesía, muchos de cuyos poemas traducidos en inglés han aparecido en importantes revistas y antologías de Estados Unidos.
Por invitación ha dado conferencias sobre diversos temas de literatura española en universidades como Columbia y Yale en Estados Unidos; Oxford y Saint Andrews en Reino Unido; y en la Universidad de Málaga, Autónoma de Barcelona o Menéndez Pelayo de Santander.
Su conexión con Antequera tanto en lo personal como en lo profesional es intensa. Participó en el primer consejo editorial de la Revista de Estudios Antequeranos, dirigida por el muy recordado Antonio Parejo Barranco.
Esta Real Academia se sentirá muy honrada con su presencia en el acto.