Noticias
PRESENTACIÓN REVISTA ESTUDIOS ANTEQUERANOS Y ACTIVIDADES
- Detalles
- Creado en Martes, 05 Enero 2016 12:32
El próximo viernes día 8 de enero tendrá lugar en la Sede de esta Real Academia de Nobles Artes de Antequera, sita en calle del Barrero número 10, un doble acto:
A las 19 h. Presentación del Programa de Actividades de esta Real Corporación para el año 2016.
A las 20 h. Presentación del número 18 de Revista de Estudios Antequeranos.
Esperamos contar con su asistencia y rogamos máxima difusión.
La escritora Dª Mª Victoria Atencia García y el profesor D. Michael Hoskin reciben la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2015
- Detalles
- Creado en Miércoles, 30 Diciembre 2015 00:25
El Consejo de Ministros del martes 29 de diciembre de 2015, ha concedido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2015 a la escritora Dª María Victoria Atencia García y al profesor D. Michael Hoskin, Académicos de Honor de ésta Real Corporación. No podemos estar más contentos, y nos emociona saber del reconocimiento oficial que hoy se le ha hecho a nuestros queridos colaboradores y amigos.
Igualmente queremos dar la enhorabuena al resto de los condecorados.
Más información en los siguientes enlaces:
http://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/referencias/Paginas/2015/refc20151229.aspx
PAZ Y PROSPERIDAD PARA 2016
- Detalles
- Creado en Lunes, 21 Diciembre 2015 18:14
La Real Academia de Nobles Artes de Antequera y en su nombre el Director y la Junta de Gobierno, quieren transmitirle sus mejores deseos de paz y prosperidad para el próximo año 2016.
SESIÓN PÚBLICA Y SOLEMNE. Dª LOURDES JIMÉNEZ FERNÁNDEZ
- Detalles
- Creado en Domingo, 13 Diciembre 2015 13:29
La Real Academia de Nobles Artes de Antequera tiene el placer de comunicarle que el próximo viernes 18 de diciembre a las 19.00 horas en la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga, sita en Plaza de la Constitución número 7, tendrá lugar la Sesión Solemne y Pública en la que será recibida como Académica Correspondiente a Doña Lourdes Jiménez Fernández, cuyo discurso de ingreso versará sobre: “Presencia de artistas malagueños en las exposiciones municipales de Bellas Artes de Barcelona, 1891-1911”, y cuya contestación correrá a cargo de Don Miguel Ángel Fuentes Torres, Presidente de la Sección de Arte.
Esta Real Academia se sentirá muy honrada con su presencia en el acto.
Colabora: Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga.
I CICLO DE ENCUENTROS CON AUTORES EN ANTEQUERA. HOMENAJE A RAFAEL CHIRBES
- Detalles
- Creado en Miércoles, 25 Noviembre 2015 12:42
La primera edición del ciclo de encuentros con autores de Antequera se despide con un homenaje a Rafael Chirbes
El próximo lunes 30 de noviembre, a las 20 horas, en la sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera,tendrá lugar la sesión de clausura de la primera edición del Ciclo de Encuentros con Autorescon un homenaje al novelista Rafael Chirbes. El acto consistirá en una lectura colectiva de fragmentos de algunas de sus obras y una lectura de una serie de micros elaborados ex profeso para el homenaje. La entrada es libre hasta completar el aforo.
El pasado agosto, el escritor y crítico literario, Rafael Chirbes, falleció dejando atrás una trayectoria profesional sólida, gracias a la que atesoró un buen número de premios como el Nacional de la Crítica, un recorrido de gran repercusión y trascendencia dentro de la escena nacional. El autor de Crematorio fue uno de los autores más preocupados por el compromiso que la disciplina literaria debe asumir con el acontecer, la poética de su obra es fiel reflejo de ello, elementos como la degradación política, el entramado moral e ideológico de la España contemporánea, la rebeldía como motor del ser humano, el peso de la memoria son asuntos que forman parte de la musculatura de sus títulos.
El homenaje que la Real Academia de Nobles Artes de Antequera quiere realizar a Rafael Chirbes consiste en una lectura colectiva de una selección de fragmentos de textos del autor y una serie de micros realizados por alumnos del taller municipal de práctica literaria. La lectura de fragmentos de los textos seleccionados correrá a cargo de miembros de Alas de Papel y de nombres propios fundamentales para entender la cultura antequerana.
SOBRE EL I CICLO DE ENCUENTROS CON AUTORES EN ANTEQUERA
El programa de la primera edición del Ciclo de Encuentros con Autores de Antequera ha estado constituido por los encuentros con Guillermo Busutil, Isabel Bono, Álvaro García y Herminia Luque. El objetivo de esta actividad ha sido aproximara lectores y escritores para consolidar la relación que sustenta la práctica literaria.
EN RECUERDO DE JOSÉ ANTONIO MUÑOZ ROJAS
- Detalles
- Creado en Miércoles, 25 Noviembre 2015 09:35
El próximo 4 de diciembre a las 20 horas en la Sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, tendrá lugar la presentación de las actas de homenaje que, con motivo de la celebración del 60 aniversario de la primera edición de Las cosas del campo, de José Antonio Muñoz Rojas, se celebró en la Universidad CEU San Pablo, en colaboración con la Fundación Zubiri. La edición se ha realizado gracias a D. José Lladó. El Congreso Internacional José Antonio Muñoz Rojas. Universos de vida y creación tuvo lugar en Madrid el 28-29 de noviembre de 2011.
Intervendrán Ana Calvo Revilla y Juan Luis Hernández Mirón.
Ana Calvo Revilla es Doctora en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y Licenciada en Filología Clásica por la Universidad de Valladolid. En la actualidad es Profesora Titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad CEU San Pablo de Madrid, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación y en el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala. Ha desarrollado parte de su investigación en las Universidades de Cambridge y de Vanderbilt. Es autora de un estudio sobre La Poetria nova de Godofredo de Vinsauf. Edición crítica y Traducción (Madrid: Arco/Libros, 2008), de diversos artículos en el campo de la Retórica y Poética Medievales, de la Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, y de ensayos en torno a la Literatura Contemporánea. Ha publicado diversos estudios en torno a la obra literaria de Gonzalo Hidalgo Bayal y José Jiménez Lozano. Ha coordinado con Javier de Navascués el volumen Las fronteras del microrrelato. Teoría y práctica del microrrelato español e iberoamericano (Madrid: Iberoamericana-Vervuert, 2012).
Con motivo de la celebración del 60 aniversario de la primera edición de Las cosas del campo, dirigió, junto al profesor Juan Luis Hernández Mirón, el Congreso Internacional José Antonio Muñoz Rojas. Universos de creación, que se celebró como homenaje al poeta antequerano, durante los días 28-29 de noviembre de 2011, en la Universidad CEU San Pablo, en colaboración con la Fundación Zubiri. Es editora, junto con Juan Luis Hernández Mirón y de Fabiola Santisteban, de los dos volúmenes que recogen los frutos del citado congreso, y que han sido publicados en la Col. Logos de la Editorial Triacastela en 2015.
Juan Luis Hernández Mirón es Doctor en Filología por la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Ha realizado su labor de investigación en el CSIC y posteriormente en la Universidad de Vanderbilt. Ha sido Profesor-Conferenciante en el Curso de Estudios Hispánicos de la UCM. Interesado en la Narrativa contemporánea, ha publicado diversos estudios sobre el microrrelato, sobre la obra de Knut Hamsun, o de Francisco Umbral, entre otros escritores. Sin embargo, su investigación se ha centrado en el estudio de Las cosas del campo, de José Antonio Muñoz Rojas, obra que fue escrita en los años 1946-1947, de la que hasta la actualidad no se ha realizado ningún estudio crítico. Recientemente la Editorial Renacimiento ha publicado una Edición crítica de Las cosas del campo, de José Antonio Muñoz Rojas, acompañada de unas glosas literarias. La obra lleva prólogo del escritor Luis Landero. Anteriormente, la Editorial Vitrubio había publicado el estudio preliminar de la obra (La Poética de José Antonio Muñoz Rojas en Las cosas del campo, 2011). Con estos estudios Juan Luis Hernández Mirón ha pretendido contribuir al conocimiento de la trayectoria de un escritor, que es uno de los grandes prosistas y poetas del siglo XX en lengua castellana. No en vano, Dámaso Alonso quiso proponerle y nombrarle académico de la Real Academia Española, propuesta que el escritor, guiado de la humildad y modestia que le caracterizan, rehusó.