Noticias
D. Manuel Barón, Alcalde de Antequera, visita nuestra nueva Sede
- Detalles
- Creado en Miércoles, 07 Septiembre 2016 20:10
En la mañana del pasado viernes 2 de septiembre, el Alcalde de Antequera, Don Manuel Jesús Barón Ríos y el Teniente de Alcalde y Delegado de Obras Don José Ramón Carmona, visitaron las obras que se están desarrollando en la que será la nueva sede de nuestra Real Corporación, en Calle Encarnación. Fueron recibidos por los académicos de la Junta de Gobierno: Don Bartolomé Ruiz, Director; Don José Escalante, Vicedirector; Don Juan López García-Berdoy, Secretario y Don Miguel A. Fuentes, Presidente de la Sección de Arte. Durante la visita, tanto los representantes Municipales como de la Academia, pudieron comprobar de primera mano, el estado de las obras que se iniciaron hace un mes y que tienen como objetivo, en una primera fase, la reordenación de espacios así como su acondicionamiento, para la llegada de diversas bibliotecas y archivos que serán depositados la Casa de los Laude, y espacios de trabajo, en este inmueble de los siglos XVII y XVIII.
II JORNADAS SOBRE EL BANDOLERISMO EN ANDALUCÍA
- Detalles
- Creado en Viernes, 02 Septiembre 2016 01:28
Informamos que los próximos 21, 22 y 23 de octubre de 2016 se desarrollarán las II Jornadas Andaluzas sobre el Bandolerismo en Andalucía en el Museo del Campo Andaluz. Alameda, Málaga.
Para más información, programa, fechas y descarga de inscripción: Pinche aquí
Cursos de Alianza Francesa en Antequera
- Detalles
- Creado en Martes, 16 Agosto 2016 13:41
La delegación malagueña de 'Alliance Française' (Alianza Francesa) y la Real Academia de Nobles Artes de Antequera han suscrito un acuerdo de colaboración para el aprendizaje del francés y la difusión de la cultura de este país en la ciudad, a través la sede de la entidad local, y facilitar el acceso a los exámenes del Centro Internacional de Estudios Pedagógicos de Francia.
A partir del 1 de septiembre, se abre el plazo de inscripción y se recibe a los alumnos para la realización de las pruebas de nivel, en horario de lunes, miércoles y viernes de 10.00 a 13.30 horas y martes y jueves de 17.00 a 20.15 horas, en la Sede de calle del Barrero número 10.
El objetivo es ofrecer clases tanto para el aprendizaje de la legua, como para la preparación al alumnado, ya sean escolares o adultos, para los exámenes que permiten obtener los diferentes títulos que certifican el grado del conocimiento del idioma. Las personas interesadas deben, por el momento, ponerse en contacto con la delegación malagueña de esta entidad, que cuenta con más de un millar de centros en todo el mundo, cuya labor se equipara a la que hace el Instituto Cervantes con la lengua y la cultura española o del 'British Council' (Consejo Británico) con la inglesa.
El acuerdo no sólo se circunscribe a la enseñanza del idioma, sino que también tiene entre sus objetivos estrechar lazos entre Alianza Francesa y la ciudad y promover intercambios culturales. En este sentido, Lara ha recordado que la sede malagueña -situada en la calle Beatas, 36-, cuenta una sala de exposiciones, además de hacer pequeños conciertos, microteatros o su festival de cine francés en sus instalaciones, actividades que próximamente se desarrollarán en Antequera.
Más información en:
http://www.alianzafrancesamala
https://www.facebook.com/afant
La UNESCO declara Patrimonio Mundial el Sitio de los Dólmenes de Antequera
- Detalles
- Creado en Viernes, 22 Julio 2016 13:02
El Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, que celebra su reunión anual en Estambul, incluyó el pasado 15 de julio al Sitio de los Dólmenes de Antequera (Málaga) en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
España es el tercer país del mundo en número de bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial: el Sitio de los Dólmenes de Antequera es el bien cultural número 45 de nuestro país en formar parte de esta prestigiosa lista. Además, España cuenta con 14 bienes incluidos en la lista de Patrimonio Inmaterial y 5 de Patrimonio Documental en el Registro Memoria del Mundo.
En esta 40ª Sesión del Comité de Patrimonio Mundial, a la que ha acudido una delegación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, encabezada por la subdirectora general de Protección de Patrimonio Histórico, Elisa de Cabo, también se ha recomendado la inscripción de bienes tanto naturales como culturales de otros países, tales como La obra arquitectónica de le Corbusier, candidatura en la que participan Argentina, Bélgica, Francia, Alemania, India, Japón y Suiza; el Archipiélago de Revillagigedo de México; Mistaken Point en Canadá o el Parque Nacional de Khangchendzonga en la India, entre otros.
Criterios de inclusión
El Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO ha seguido la recomendación de su organismo consultivo ICOMOS (Consejo Internacional de Sitios y Monumentos) que en su informe ha manifestado que el Sitio de los Dólmenes de Antequera posee un Valor Universal Excepcional .
El sitio de dólmenes de Antequera es un bien en serie que consta de tres monumentos megalíticos: el dolmen Menga, el dolmen de Viera y el tholos de El Romeral, así como dos monumentos naturales: La Peña de los Enamorados y el Torcal de Antequera. Construido durante el Neolítico y la Edad del Bronce con grandes bloques de piedra que forman las habitaciones y espacios cubierto con dinteles (Menga y Viera) o falsa cúpula (El Romeral), y se utilizan con fines rituales y funerarios. Los megalitos de Antequera son un excepcional ejemplo del megalitismo europeo. Las estructuras megalíticas tienen la apariencia un paisaje natural (enterrado bajo montañas de tierra) y su orientación se basa en dos elementos naturales: la Peña de los Enamorados y El Torcal, que son dos señales visuales indiscutibles.
La interacción monumentos megalíticos con la naturaleza se evidencia en los pozos profundos ubicados dentro de Menga y en la orientación de Menga y El Romeral hacia las montañas sagradas (La Peña de los Enamorados y El Torcal), acentúa la singularidad de este paisaje prehistórico funerario y el ritual. Las tres tumbas, por la naturaleza única de sus diseños y sus diferencias técnicas y soluciones formales, aúnan las grandes tradiciones de la arquitectura megalítica funeraria de la península ibérica.
El Sitio de los Dólmenes de Antequera está integrado por tres monumentos megalíticos: el dolmen de Menga, el dolmen de Viera y el tholos de El Romeral, así como dos monumentos naturales, La Peña de los Enamorados y El Torcal. Se trata de una de las más antiguas y originales formas de monumentalización paisajística mediante integración de arquitectura megalítica y naturaleza que se conoce en la Prehistoria mundial, un gran centro ritual cuyo origen se remonta a la primera mitad del cuarto milenio antes de Cristo.
El Megalitismo conecta sociedades de tiempos y espacios muy distintos y se ha desarrollado en los últimos cien mil años en todo el mundo, en condiciones y circunstancias muy diferentes, por lo que constituye un fenómeno de alcance mundial.
Durante la Prehistoria, Antequera fue un cruce natural de itinerarios entre mares y continentes y un punto de encuentro de pueblos y culturas diferentes. Ello dio lugar al nacimiento de unos modelos arquitectónicos sobresalientes y a una cultura basada en la excepcional interacción con el paisaje, en la que las construcciones megalíticas (dólmenes de Menga y Viera y tholos de El Romeral) se presentan bajo la apariencia de paisaje natural (los monumentos megalíticos están enterrados bajo túmulos de tierra), subordinando su orientación hacia los dos hitos naturales: La Peña de los Enamorados y El Torcal, que constituyen los referentes visuales indiscutibles del Sitio.
La vinculación física y conceptual con el entorno natural es un hecho común en el fenómeno megalítico, sin embargo en el Sitio de Antequera lo realmente original es el estrecho e íntimo diálogo establecido entre la arquitectura megalítica y la naturaleza; un hecho que le dota de una rele-vancia única de escala universal y que no tiene paralelo en la lista de Patrimonio Mundial ni en otros bienes reconocidos del mismo tipo.
Extraido de la nota de prensa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/actualidad/2016/07/20160715-dolmenes.html
Proyecto de obras de mantenimiento y consolidación parcial para la nueva sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera
- Detalles
- Creado en Jueves, 14 Julio 2016 12:18
SOLEMNE ACTO DE CLAUSURA DEL CURSO ACADÉMICO 2015/2016
- Detalles
- Creado en Martes, 21 Junio 2016 19:24
El próximo viernes 24 de junio a sus 20.30 horas tendrá lugar el Solemne Acto de Clausura del curso Académico 2015/2016 de esta Real Academia.
Este año se celebrará en la Iglesia de San Juan de Dios, sita en Calle Infante don Fernando número 65, de Antequera, donde esperamos contar con vuestra presencia. La entrada es libre hasta completar aforo.
CONFERENCIA DE CLAUSURA
El último trabajo de Hércules. La inscripción del Sitio de los Dólmenes de Antequera en la lista de Patrimonio Mundial
a cargo de la Ilma. Sr. Doña Margarita Sánchez Romero, Académica de Número y profesora titular del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada.
Intervención musical a cargo de SANCTI PETRI COLLEGIUM MUSICUM, dirigido por D. Quintín Calle Carabias.
Protocolo académicos: Traje oscuro y medalla corporativa