Buscar

CICLO: LA IMAGEN DESPLAZADA. PENSAR EN EL CINE. CONFERENCIA: Antes y después del Telón de Acero: la comprensión de la Alemania de la posguerra a través de “El Hundimiento” (2005), “La vida de los otros” (2006) y “Goodbye Lenin” (2003).

La Real Academia de Nobles Artes de Antequera tiene el placer de comunicarle que el próximo viernes 14 de noviembre a las 20:00, tendrá lugar la primera de las conferencias del CICLO: LA IMAGEN DESPLAZADA. PENSAR EN EL CINE titulada Antes y después del Telón de Acero: la comprensión de la Alemania de la posguerra a través de “El Hundimiento” (2005), “La vida de los otros” (2006) y “Goodbye Lenin” (2003), a cargo de Antonio Jesús Pinto Tortosa. Profesor Titular del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Málaga. Académico Correspondiente.

Resumen:

En los últimos días de abril y primeros de mayo de 1945 acababa la II Guerra Mundial en Europa; las bombas atómicas arrojadas sobre las posiciones japonesas de Hiroshima y Nagasaki concluirían el conflicto en el Pacífico, dando por finalizados así seis años de conflagración. Una gran perjudicada fue, sin duda, Alemania, causante otra vez de los desórdenes que habrían de sacudir, en esta ocasión, a toda la Humanidad durante más de un lustro. Conscientes, sin embargo, del error que supondría repetir las humillaciones de Versalles, tras la I Guerra Mundial, los vencedores del Tercer Reich se aprestaron a sentar las bases para tutelar la reconstrucción del país, pues no era posible pensar en una Europa fuerte sin su aportación esencial. Este es el motivo, entre otros, de que Alemania ocupase buena parte de las negociaciones de las conferencias de Yalta y Potsdam, celebradas en febrero y julio de 1945, respectivamente, cuyo cometido habría de ser decidir tanto el futuro de aquel país como el de la “Europa liberada”. Paradójicamente, Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Soviética no hicieron sino fijar las coordenadas para una nueva guerra mundial, esta vez sin derramamiento (aparente) de sangre: la Guerra Fría. En esta, también tocaría a Alemania convertirse en escenario central de las tensiones entre el Bloque Capitalista y el Bloque Soviético, hasta el extremo de que buena parte de las contradicciones surgidas entonces ayudan a entender el contexto actual de aquella sociedad.
En la presente ponencia, se estudia el reflejo de aquellos complejos años de zozobra para Alemania a través de tres películas icónicas, ambientadas, respectivamente, en los últimos días del asedio contra Berlín; la construcción y el funcionamiento de la República Democrática Alemana, esto es, la Alemania comunista; y la caída del Muro de Berlín. Se trata de El Hundimiento (2005), La vida de los otros (2006) y Goodbye Lenin (2003), cuyos detalles se desgranarán para entender la sociedad germana de la época, y su gestión de las profundas transformaciones a las cuales se vio sometida.


Puede seguir el acto a través de nuestro SALÓN DE ACTOS VIRTUAL, en los siguientes enlaces:

Página web de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera:
http://www.academiadeantequera.org/actos-virtuales.html

Canal YouTube de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera:
https://www.youtube.com/channel/UCBM1YFdyuKOAxIqyE8kIZzw

Facebook de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera:
https://www.facebook.com/RealAcademiadeAntequera

Información al visitante

Amigos de la Academia

banner-personalizado-amigos-de-la-academia

Regístrate y recibirás información sobre las actividades de la Real Academia de Nobles Artes: cursos, exposiciones...

Más información

Agenda

banner-personalizado-agenda

Conoce los eventos y actividades de la Academia durante el presente mes.

Ver calendario

Patrocinio y Mecenazgo

Galería Fotográfica

Museo Virtual de Antequera

Archivo y Biblioteca

Tienda Online