Noticias
XII JORNADAS COMARCALES FORMATIVAS EN ALZHEIMER
- Detalles
- Creado en Miércoles, 05 Junio 2019 17:26
La Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Antequera y comarca, AFEDAC, convoca las XII Jornadas Comarcales Formativas en Alzheimer, que se celebrarán los próximos días 11, 12, 18 y 19 de junio de 2019, de 17:00 a 19:30, en la sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera (calle Encarnación, 16).
SESIÓN PÚBLICA Y SOLEMNE. ACTO DE INGRESO COMO ACADÉMICO DE D. JESÚS PRIETO DE PEDRO
- Detalles
- Creado en Martes, 04 Junio 2019 12:31
La Real Academia de Nobles Artes de Antequera tiene el placer de comunicarle que el próximo viernes 7 de junio a las 20.00 horas en la Sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, sita en calle Encarnación 16, tendrá lugar la Sesión Solemne y Pública en la que será recibido como Académico Correspondiente de la Sección de Ciencias de esta Corporación al Ilmo. Sr. D. Jesús Prieto de Pedro, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), cuyo discurso de ingreso versará sobre: “Una sentencia que definió el arte: el caso Brancusi”, y cuya contestación correrá a cargo de la Ilma. Sra. Dª Aurora Villalobos Gómez Académica Numeraria Sección de Ciencias de esta Real Academia.
LA EDAD DEL INGENIO. EN TIEMPOS DE MOHEDANO. CONFERENCIA: LAS FUENTES HISTORIOGRÁFICAS LOCALES
- Detalles
- Creado en Martes, 04 Junio 2019 11:17
El ciclo La Edad del Ingenio, se estructura como un proyecto interdisciplinar que propone, desde el contexto de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, un marco de estudio y análisis de todos aquellos aspectos que promueven el conocimiento de la Edad Moderna mediante la estructuración de una serie de líneas maestras que inciden en la comprensión del fenómeno social, intelectual, comercial y económico que a lo largo de más de trescientos años marcó el día a día de las Tierras de Antequera.
Esta nueva edición se adentra en la Antequera del siglo XVII, siglo a caballo entre la visión de una ciudad fronteriza asentada durante el siglo XVI y la progresiva eclosión del Barroco. En este terreno, de singulares e interesantes realidades, se alza la figura del pintor Antonio Mohedano de la Gutierra (1563-1626), referente artístico que será pieza clave en el entendimiento de un enclave en constante evolución.
La sexta conferencia de este ciclo correrá a cargo de José Escalante Jiménez (A.H.M.A.) y Mercedes Fernández Paradas (UMA), con el título “Las fuentes historiográficas locales”.
La conferencia tendrá lugar el jueves 6 de junio de 2019 a las 20.00 horas en la Sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, sita en Calle Encarnación número 16.
La edad moderna constituye un periodo de enorme importancia para la ciudad. Desde la perspectiva historigráfica, se sientan las bases que permitirán la consecución de una serie de trabajos que vendrán a poner de relieve la vigencia de Antequera como núcleo urbano cuyo devenir se plasma en la realidad de un enclave inmerso en su tiempo, asumiendo su desarrollo económico, social, cultural, etc. Prueba de todo ello será la proliferación de una serie de estudios que nos llegan hoy como referentes incuestionables de una época siempre en permanente análisis.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES MES DE JUNIO
- Detalles
- Creado en Martes, 04 Junio 2019 00:32
Presentamos las actividades programadas por esta Real Academia a desarrollar durante el mes de junio.
Programa: clic aquí
LA EDAD DEL INGENIO. EN TIEMPOS DE MOHEDANO. CONFERENCIA: DEL CIELO EN LA TIERRA. UNA VISIÓN DE LA PINTURA DEL SIGLO XVII EN ANTEQUERA
- Detalles
- Creado en Lunes, 27 Mayo 2019 11:28
El ciclo La Edad del Ingenio, se estructura como un proyecto interdisciplinar que propone, desde el contexto de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, un marco de estudio y análisis de todos aquellos aspectos que promueven el conocimiento de la Edad Moderna mediante la estructuración de una serie de líneas maestras que inciden en la comprensión del fenómeno social, intelectual, comercial y económico que a lo largo de más de trescientos años marcó el día a día de las Tierras de Antequera.
Esta nueva edición se adentra en la Antequera del siglo XVII, siglo a caballo entre la visión de una ciudad fronteriza asentada durante el siglo XVI y la progresiva eclosión del Barroco. En este terreno, de singulares e interesantes realidades, se alza la figura del pintor Antonio Mohedano de la Gutierra (1563-1626), referente artístico que será pieza clave en el entendimiento de un enclave en constante evolución.
La quinta conferencia de este ciclo correrá a cargo del Historiador del Arte, Comisario y Presidente de la Sección de Arte de esta Real Corporación, Miguel Ángel Fuentes Torres, con el título “Del cielo en la tierra. Una visión de la pintura del siglo XVII en Antequera”.
La conferencia tendrá lugar el jueves 30 de mayo de 2019 a las 19.30 horas en la Sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, sita en Calle Encarnación número 16.
La Antequera de Antonio Mohedano se sitúa a caballo entre los siglos XVI y XVII. En ella se darán los condicionantes necesarios para el desarrollo de toda una serie de artistas que producen obra que queda integrada en los diferentes conventos e iglesias que poco a poco irán proliferando por el casco urbano. Del mismo modo, la pintura irá evolucionando para adaptarse a los nuevos preceptos que tienen en la religión el principal sustento temático. Esta ponencia, aborda, desde distintas perspectivas la presencia de una serie de artistas, entre ellos el propio Mohedano, y obras que dotan de singularidad a una ciudad en constante cambio.
LA EDAD DEL INGENIO. EN TIEMPOS DE MOHEDANO. CONFERENCIA: LA RECUPERACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ORNATOS DE PLATERÍA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII Y SUS TÉCNICAS.
- Detalles
- Creado en Martes, 21 Mayo 2019 10:57
El ciclo La Edad del Ingenio, se estructura como un proyecto interdisciplinar que propone, desde el contexto de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, un marco de estudio y análisis de todos aquellos aspectos que promueven el conocimiento de la Edad Moderna mediante la estructuración de una serie de líneas maestras que inciden en la comprensión del fenómeno social, intelectual, comercial y económico que a lo largo de más de trescientos años marcó el día a día de las Tierras de Antequera.
Esta nueva edición se adentra en la Antequera del siglo XVII, siglo a caballo entre la visión de una ciudad fronteriza asentada durante el siglo XVI y la progresiva eclosión del Barroco. En este terreno, de singulares e interesantes realidades, se alza la figura del pintor Antonio Mohedano de la Gutierra (1563-1626), referente artístico que será pieza clave en el entendimiento de un enclave en constante evolución.
La cuarta conferencia de este ciclo correrá a cargo del platero José Cantos Ruiz, con el título “La recuperación y restauración de ornatos de platería en los siglos XVI y XVII y sus técnicas”.
La conferencia tendrá lugar el jueves 23 de mayo de 2019 a las 19.30 horas en la Sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, sita en Calle Encarnación número 16.
La ponencia plantea un recorrido sobre algunas piezas destacadas que se han recuperado y o restaurado así como las técnicas empleadas en su restauración. La investigación y la reconstrucción de la propia historia de cada pieza gracias a la aportación documental, constituye uno de los recursos más interesantes en cuanto a la restauración en el ámbito de la platería. Analizaremos algunos ejemplos excepcionales de algunas de las piezas que han sido recuperadas y devueltas a su esplendor original.