Noticias
LA EDAD DEL INGENIO. CONFERENCIA: De poesía áurea en el grupo antequerano
- Detalles
- Creado en Lunes, 04 Abril 2016 12:47
Para el presente curso académico 2015-2016, desde esta Real Academia de Nobles Artes de Antequera, se quiere potenciar la labor de investigación como un posicionamiento clave en el desarrollo de los objetivos propios de esta Corporación. “La edad del ingenio” constituye un proyecto de investigación intersectorial que pretende dejar asentadas las líneas maestras que permitan la comprensión de la época moderna en Antequera como un sustrato sobre el que conocer todos aquellos aspectos relacionados con el fenómeno social, intelectual, comercial, cultural y económico que a lo largo de más de trescientos años marcó el transcurrir de las Tierras de Antequera.
Como primer encuentro, surge un ciclo de conferencias que se desarrollará entre enero y junio de 2016, reuniendo una serie de destacados profesionales que pondrán de relieve diversos trabajos de investigación vinculados a diferentes temas propios de la edad moderna en nuestra ciudad. Dichas ponencias se desarrollarán con periodicidad mensual.
La cuarta conferencia correrá a cargo de D. José Lara Garrido, Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Málaga, con el título “De poesía áurea en el grupo antequerano”.
A partir de su razón de ser, la poesía misma, el profesor José Lara Garrido ofrecerá un panorama general del denominado grupo antequerano. Autores, cronologías, temas y estilos aflorarán desde la lectura para rememorar el alcance de este núcleo poético, vanguardia en su pluralidad del cultismo lírico castellano.
La conferencia tendrá lugar el viernes 8 de abril de 2016 a las 19.00 horas en la Sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, sita en Calle del Barrero número 10.
“Notre avenir est dans l'air", un proyecto expositivo de José Medina Galeote,
- Detalles
- Creado en Miércoles, 16 Marzo 2016 18:07
Informamos que el próximo 31 de marzo a las 19 horas tendrá lugar la inauguración de “Notre avenir est dans l'air", un proyecto expositivo que realiza José Medina Galeote, Académico Numerario por la Sección de Artes de esta Real Academia, para el Centro Pompidou de Málaga en colaboración con el MaF.
LA EDAD DEL INGENIO. CONFERENCIA: Significado de Vilches en el Humanismo antequerano a la luz de sus textos
- Detalles
- Creado en Martes, 15 Marzo 2016 17:49
Para el presente curso académico 2015-2016, desde esta Real Academia de Nobles Artes de Antequera, se quiere potenciar la labor de investigación como un posicionamiento clave en el desarrollo de los objetivos propios de esta Corporación. “La edad del ingenio” constituye un proyecto de investigación intersectorial que pretende dejar asentadas las líneas maestras que permitan la comprensión de la época moderna en Antequera como un sustrato sobre el que conocer todos aquellos aspectos relacionados con el fenómeno social, intelectual, comercial, cultural y económico que a lo largo de más de trescientos años marcó el transcurrir de las Tierras de Antequera.
Como primer encuentro, surge un ciclo de conferencias que se desarrollará entre enero y junio de 2016, reuniendo una serie de destacados profesionales que pondrán de relieve diversos trabajos de investigación vinculados a diferentes temas propios de la edad moderna en nuestra ciudad. Dichas ponencias se desarrollarán con periodicidad mensual.
La tercera conferencia correrá a cargo de D. Francisco J. Talavera Esteso, con el título “Significado de Vilches en el Humanismo antequerano a la luz de sus textos”.
La obra escrita del humanista Juan de Vilches ha sido estudiada en los últimos veinticinco años por varios filólogos ilustres (Requena, Alcina, Maestre, Luque, Senés, etc.). Sus acertadas observaciones se han quedado en el campo técnico de la filología (modelos literarios, métrica, léxico, etc.). Así pues, se han cubierto aspectos importantes en el estudio de su obra, pero se echa en falta un acercamiento humano que se ocupe del ambiente próximo en el que vivió, de su talante real, de su personalidad de intelectual que lo define como humanista. En definitiva, de su capacidad de influencia en la cultura de su ciudad, basada en los rasgos que lo definen como humanista comprometido: orgullo de ser poeta latino, amor a su pueblo, apertura a las corrientes culturales del momento y cultivo de los géneros literarios más frecuentados. Con todo ello se le puede comparar a los grandes humanistas de su tiempo, y sobre todo permite contribuir a la revalorización de su figura, propuesta que en ningún otro sitio se puede hacer mejor que en su ciudad natal.
La conferencia tendrá lugar el viernes 18 de marzo de 2016 a las 19.00 horas en la Sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, sita en Calle del Barrero número 10.
CONFERENCIA: "La Antequera de América (Oaxaca, México)
- Detalles
- Creado en Jueves, 10 Marzo 2016 01:21
Informamos que el próximo miércoles 16 de marzo, tendrá lugar a las 19 horas en nuestra sede de Calle del Barrero nº 10, la conferencia titulada “La Antequera de América (Oaxaca, México)”, a cargo de Pedro R. Méndez Jiménez. Ingeniero Civil. Maestría en administración de la construcción. Doctorado en Restauración de Sitios y Monumentos Históricos. Catedrático de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (México).
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “Dicebamus hesterna die…”. Estudios en Homenaje a los Profesores Pedro J. Arroyal Espigares y Mª Teresa Martín Palma
- Detalles
- Creado en Miércoles, 10 Febrero 2016 02:13
El próximo 19 de febrero a las 19:30 horas en la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga, sita en Plaza de la Constitución número 7, Málaga, tendrá lugar la presentación del libro “«Dicebamus hesterna die…”. Estudios en Homenaje a los Profesores Pedro J. Arroyal Espigares y Mª Teresa Martín Palma”, edición de Alicia Marchant Rivera, -Profesora Titula del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Málaga y Académica Correspondiente por la Sección de Letras de ésta Real Academia- y Lorena Barco Cebrián.
La monografía es un volumen homenaje a la trayectoria docente e investigadora de los Profesores P. J. Arroyal Espigares, Catedrático de CC. y TT. Historiográficas de la Universidad de Málaga, y la profesora Mª Teresa Martín Palma, Profesora Titular de CC. y TT. Historiográficas en la misma universidad, recientemente jubilados. En él han colaborado más de treinta compañeros e investigadores de diversas universidades españolas, vinculados en su mayoría a la Sociedad Española de CC. y TT. Historiográficas, aportando trabajos de gran innovación, interés y utilidad para el área científica que representan. Las editoras de la obra, Alicia Marchant Rivera, Profesora Titular de CC. y TT. Historiográficas en la Universidad de Málaga y Lorena Barco Cebrián, Profesora Sustituta Interina de la misma área en la citada universidad, la ofrecen como acto de gratitud y reconocimiento a sus maestros.
CONFERENCIA: Yeserías antequeranas. Un recorrido por la piel de la arquitectura
- Detalles
- Creado en Miércoles, 10 Febrero 2016 02:04
Para el presente curso académico 2015-2016, desde esta Real Academia de Nobles Artes de Antequera, se quiere potenciar la labor de investigación como un posicionamiento clave en el desarrollo de los objetivos propios de esta Corporación. “La edad del ingenio” constituye un proyecto de investigación intersectorial que pretende dejar asentadas las líneas maestras que permitan la comprensión de la época moderna en Antequera como un sustrato sobre el que conocer todos aquellos aspectos relacionados con el fenómeno social, intelectual, comercial, cultural y económico que a lo largo de más de trescientos años marcó el transcurrir de las Tierras de Antequera.
Como primer encuentro, surge un ciclo de conferencias que se desarrollará entre enero y junio de 2016, reuniendo una serie de destacados profesionales que pondrán de relieve diversos trabajos de investigación vinculados a diferentes temas propios de la edad moderna en nuestra ciudad. Dichas ponencias se desarrollarán con periodicidad mensual.
La segunda conferencia correrá a cargo de D. Carlos Rico Mesa, Licenciado en Historia del Arte (US). Con el título “Yeserías antequeranas. Un recorrido por la piel de la arquitectura”.
Realizaremos un recorrido por la historia de la ornamentación en yeso de la ciudad de Antequera, fundamentalmente a través de los numerosos ejemplos que hasta nuestros días han llegado tanto en interiores de inmuebles religiosos como civiles, ocupando bóvedas, pechinas, cúpulas o camarines. Se analizarán pormenorizadamente autores conocidos, tipologías, materiales y ámbitos de especial desarrollo de los programas decorativos. Poniendo de relieve los orígenes de estas decoraciones y su evolución en los paramentos, creando arquitecturas llenas de misticismo y aparato que no hacían sino mover el espíritu del espectador de ayer y de hoy. Una arquitectura fingida y fantástica donde las formas inspiradas en la tradición grecolatina van a dar paso a formas inspiradas en la naturaleza. Un recorrido por la dermis de la arquitectura que aportaba en la mayoría de los casos movimiento a la dimensión tectónica del edificio. Las imágenes especialmente producidas para este estudio nos ayudarán a reflexionar mejor sobre esta realidad de la historia de nuestro arte tan conocida a flor de piel y a un mismo tiempo tan ignorada en la riqueza de sus orígenes, formas y autores.
La conferencia tendrá lugar el viernes 19 de febrero de 2016 a las 19.30 horas en la Sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, sita en Calle del Barrero número 10.