Noticias
CONFERENCIA: EL NÚMERO DE ORO Y LA ARMONÍA.
- Detalles
- Creado en Viernes, 08 Marzo 2019 11:52
El próximo jueves 14 de marzo a las 20.00 horas en el la sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, sita en calle Encarnación número 16, tendrá lugar la conferencia a cargo de Alejandro Herrera Durán titulada “El número de oro y la armonía”.
Alejandro Herrera es Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Sevilla y Licenciado en Derecho por la UNED. Ha desarrollado 28 años de su actividad profesional como Profesor de Matemáticas (Agregado y después Catedrático), en el Instituto de Bachillerato “Pedro Espinosa” de Antequera.
En esta conferencia se hace una presentación sucinta del número áureo y de la sucesión de Fibonacci, de la relación entre uno y otra, así como una breve incursión en el devenir histórico de ambos conceptos, ponderando su inveterada importancia como herramientas de interpretación de la realidad, en tanto que patrones de belleza y armonía. A este respecto, se muestran varios ejemplos relativos a las artes plásticas, en los que se pone de manifiesto la utilización ex profeso de la proporción áurea, siempre en pos de la perfección. Asimismo, se presta atención a la sucesión de Fibonacci, como pauta de evolución en variados procesos del mundo natural, finalizando con una sucinta referencia a su utilización en la música por compositores afamados, a la hora de bien estructurar sus obras.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES MES DE MARZO
- Detalles
- Creado en Miércoles, 06 Marzo 2019 11:53
Presentamos las actividades programadas por esta Real Academia a desarrollar durante el mes de marzo.
Programa: clic aquí
LA REVISTA “ÁNFORA NOVA”, GALARDONADA CON EL PREMIO MECENAS DE LA LITERATURA ANDALUZA “MANUEL ALTOAGUIRRE”
- Detalles
- Creado en Viernes, 01 Marzo 2019 11:31
La Sección de Letras de esta Real Academia de Nobles Artes de Antequera se congratula de que la revista “Ánfora Nova”, dirigida por nuestro académico correspondiente D. José María Molina Caballero (Córdoba), haya sido galardonada con el Premio Mecenas de la Literatura Andaluza «Manuel Altolaguirre».
El acto de entrega tendrá lugar el próximo viernes 1 de marzo.
Más información: clic aquí
Más información sobre la revista “Ánfora Nova”: clic aquí
CICLO DE CINE. CON ALMA DE MUJER
- Detalles
- Creado en Jueves, 28 Febrero 2019 13:23
Del 6 al 27 de marzo de 2019
Real Academia de Nobles Artes de Antequera. C/ Encarnación 16. Antequera
19:30 h
Entrada libre hasta completar aforo
SELECCIÓN DE PELÍCULAS
6 de marzo: Chocolat (2000)
13 de marzo: Las horas (2003)
20 de marzo: La sonrisa de Mona Lisa (2003)
27 de marzo: Figuras ocultas (2016)
ORGANIZA:
- Real Academia de Nobles Artes de Antequera.
COLABORA:
- Excmo. Ayuntamiento de Antequera
COORDINACIÓN:
- Miguel A. Fuentes Torres (Real Academia de Nobles Artes de Antequera)
III ENCUENTROS DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y PATRIMONIO CULTURAL. Patrimonio e identidad. La construcción de idearios contemporáneos
- Detalles
- Creado en Miércoles, 27 Febrero 2019 12:04
La idea de patrimonio ha ido cambiando con el paso del tiempo. Es cierto que, como concepto, hunde sus pretensiones sobre una extensa planicie en la que pone de relieve la relación directa de un grupo humano con su pasado mediante la convivencia con una serie de vestigios que pueden ser materiales, ideales y por ello intangibles, naturales y culturales. En este sentido y como asevera Gilberto Giménez “El patrimonio así entendido está estrechamente ligado a la memoria colectiva y, por ende, a la construcción de la identidad de un grupo o de una sociedad”. De este modo, es necesario acercarse al mismo desde posicionamientos que no solo redunden en su capacidad de actividad generadora de experiencias sino al tiempo profundizar en su capacidad de re-generación de espacios, de lugares, en definitiva, del territorio. Aquí entran en juego toda una serie de estrategias que parten de la tradición para subvertir los términos y así derivar la atención, sobre todo un conjunto de reflexiones que pretenden ahondar en las posibilidades del patrimonio como motor creativo exponencial.
La tercera edición de estos encuentros dirige la mirada hacia la idea del patrimonio como un término que se expande, abarcando contextos que son propios de un presente y que articulan diferentes procesos en la construcción de nuevos entornos de cohabitación.
Estos encuentros periódicos continúan con la intención de aproximar distancias entre el arte contemporáneo y el patrimonio cultural como dos formas de comprensión de la realidad, a través de las reflexiones y experiencias compartidas de sus múltiples protagonistas: artistas, comisarios, arquitectos, historiadores, museógrafos, antropólogos… Se proponen de manera periódica, en un formato flexible y abierto a la participación para generar sinergias. Se enmarcan en el ámbito del Seminario Permanente de Prácticas Artísticas y Cultura Contemporánea y son coordinados por la doctora arquitecta Aurora Villalobos Gómez y el comisario Miguel Ángel Fuentes Torres.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Más información: clic aquí
II CONGRESO INTERNACIONAL HUMANIDADES DIGITALES Y CIENCIAS SOCIALES 2.0. COMPETENCIAS DIGITALES PARA UNA SOCIEDAD DIGITAL
- Detalles
- Creado en Viernes, 22 Febrero 2019 11:13
II Congreso Internacional Humanidades Digitales y Ciencias Sociales 2.0. Competencias Digitales para una Sociedad Digital.
Información del Congreso: Clic aquí
Para más información y programa: Clic aquí
Inscripción: Clic aquí