Buscar

Noticias

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: ENUNCIACIÓN

El próximo viernes 15 de junio a las 20.00 horas en la Sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, sita en Calle Encarnación nº 16, tendrá lugar la presentación del libro titulado “Enunciación”, de Manuel Vergara Carvajal. Intervendrán en el acto Antonio Carvajal y Dionisio Pérez Venegas.

CÁTEDRA DE MAYORES 2018. ANTEQUERA PATRIMONIO CULTURAL. CONFERENCIA. ANTEQUERA LITERARIA: SIGLO XX Y MÁS ALLÁ

El próximo jueves 17 de mayo a las 17:00 horas en nuestra Sede de Calle Encarnación número 16, continuarán las conferencias de la Cátedra de Mayores 2018.

Intervendrá Francisco Javier Torres, Filólogo, Poeta, Editor y Director de la Editorial EDA Libros y Académico Numerario por la Sección de Letras de esta Real Corporación, cuya conferencia versará sobre “Antequera literaria: siglo XX y más allá”.

Desde principios del siglo XX han habido en Antequera numerosas manifestaciones literarias propiciadas y canalizadas en muchas de las publicaciones periódicas, diarios y revistas que se promovieron en cada momento (Antequera por su amor, Manolito, Patria Chica, Antikaria, Nueva Revista, El Sol de Antequera y, más recientes, Cálamo o Galeote). Pero han sido contadas las ocasiones en las que esas iniciativas literarias se han materializado en forma de libro o han dado como resultado una “obra literaria” o se han sostenido en alguna iniciativa editorial continuada. En este recorrido por la Antequera Literaria del siglo XX (y más allá), nos acercaremos a aquellos nombres y aquellos casos en los que se han dado estas circunstancias. Y trazaremos además un mapa por el que guiarnos a través del estado actual de la cuestión, con iniciativas auspiciadas ya muchas de ellas por las nuevas tecnologías.


Para más información sobre la Cátedra de Mayores 2018: clic aquí

I CONGRESO INTERNACIONAL. LA HISTORIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: CONTEXTOS Y REALIDADES EN LA SOCIEDAD

Para más información y programa: clic aquí

 

III MESAS DE MUSEOS. MIRAR DESDE EL MUSEO: COMUNICAR. DIFUNDIR, DIALOGAR

Los museos se establecen como espacios proclives a la comunicación. Ésta se puede desarrollar a diversos niveles, siendo la relación con el público una de las funciones esenciales que debe cimentar la organización de la institución. Partiendo, del mismo modo, del hecho que uno de los objetivos del museo es la difusión de sus fondos, en esta tercera edición de las Mesas de Museos, se pone de manifiesto la importancia y trascendencia de toda una serie de estrategias que tiene como motivo esencial propiciar la comunicación fluida y permanente con el espectador.

Para ello, en esta ocasión, miramos hacia lo cercano y cotidiano, hacia aquellos espacios que día a día trabajan para proponer sinergias que posibiliten una mejor comprensión de la institución museísticas mediante la asimilación de sus fondos al tiempo que crear sólidos puentes que canalicen la doble idea de atraer y proyectar como ejes de una dinámica siempre fluctuante y en la que las tecnologías juegan un papel decisivo.

INTERVIENEN

David Sierras (Museo de la Ciudad de Antequera, MVCA)
Ana Schoendorff (Museo Arte de Diptación, MAD)
María José Toro (Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera)

MODERA:
Miguel Ángel Fuentes Torres (Director del Seminario Pemanente de Prácticas Artísticas y Cultura Contemporánea)

DÍA 18
Real Academia de Nobles Artes de Antequera. Calle Encarnación 16.
19:30 h

ORGANIZA:
Seminario Permanente de Prácticas Artísticas y Cultura Contemporánea. Real Academia de Nobles Artes de Antequera.

CÁTEDRA DE MAYORES 2018. ANTEQUERA PATRIMONIO CULTURAL. CONFERENCIA: EL ORIGEN DE LA OLEICULTURA EN EL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

El próximo jueves 10 de mayo a las 12:00 horas en en el Museo de la ciudad de Antequera, MVCA, continuarán las conferencias de la Cátedra de Mayores 2018.

Intervendrá Manuel Romero Pérez, Arqueólogo, Director del Museo de la Ciudad MVCA, cuya conferencia versará sobre “El origen de la oleicultura en el sur de la Península Ibérica”.

El aprovechamiento del olivo como variedad silvestre se constata en el sur del continente europeo desde el Paleolítico Superior. Sin embargo, el cultivo de las primeras variedades domésticas tiene su origen en el Próximo Oriente, y más particularmente en la franja siriopalestina durante el IV milenio a. C. Los mecanismos de transformación oleícolas llegarán al interior de la Península gracias al contacto entre las poblaciones fenicias y la población autóctona en torno a los siglos X –VIII a. C. Los pueblos turdetanos desarrollaron intensamente el cultivo de este árbol de manera que, siglos después, el Imperio Romano basó buena parte de su prosperidad económica en un perfecto sistema de explotación y comercialización del aceite hispano.

Para más información sobre la Cátedra de Mayores 2018: clic aquí

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES MES DE MAYO

Presentamos las actividades programadas por esta Real Academia a desarrollar durante el mes de mayo.

Programa: clic aquí

Información al visitante

Amigos de la Academia

banner-personalizado-amigos-de-la-academia

Regístrate y recibirás información sobre las actividades de la Real Academia de Nobles Artes: cursos, exposiciones...

Más información

Agenda

banner-personalizado-agenda

Conoce los eventos y actividades de la Academia durante el presente mes.

Ver calendario

Patrocinio y Mecenazgo

Galería Fotográfica

Museo Virtual de Antequera

Archivo y Biblioteca

Tienda Online