Buscar

Noticias

CICLO TESIS: ANTONIO GUERRERO (1709-1776), COMPOSITOR DE TONADILLAS EN EL MADRID DEL SIGLO XVIII

El próximo viernes a 14 de diciembre a sus 20.00 horas en la sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, sita en calle Encarnación número 16, tendrá lugar la conferencia que pronunciará José Antonio Morales de la Fuente, Doctor por la Universidad de Granada, programa de doctorado en Historia y Artes, mención cum laude, titulada " Antonio Guerrero (1709-1776), compositor de tonadillas en el Madrid del siglo XVIII ", dentro del marco del Ciclo de conferencias TESIS, coordinado por Juan Campos Rodríguez. Académico de Número Sección de Ciencias.

Esta tesis doctoral plantea el objetivo principal de profundizar en la figura y la obra de Antonio Guerrero (Talavera, 10/05/1709 – Madrid, 17/01/1776), uno de los principales compositores de música teatral del segundo tercio del siglo XVIII en Madrid. Todo ello como medio para conocer el origen y primeros pasos de la nueva tonadilla; género músico-dramático que surgirá renovado en la segunda mitad del siglo y que se consolidará como uno de los más importantes de toda la centuria.

Esta investigación ha reconstruido su trayectoria biográfica y artística, algo que era completamente necesario debido al gran desconocimiento que sobre él ha imperado hasta el momento. Por otra parte, se ha estudiado su aportación como compositor, particularmente en el terreno de la tonadilla. En este ámbito, Guerrero destacó por ser uno de los primeros creadores de tonadillas completamente independientes de obras de teatro breve, pero, además, por haber compuesto un grupo nada común de piezas de igual nombre y características más o menos lejanas a aquellas que anteriormente eran insertas en el seno de diversos títulos dramáticos.

El trabajo se articula en torno a cuatro capítulos, a los que se une una parte complementaria integrada por una serie de anexos donde ha sido reunida una selección de diferentes documentos, el inventario general de su obra, y la edición crítica de un conjunto de tonadillas de diferentes características pertenecientes a momentos distintos dentro de la trayectoria del músico y del género.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES MES DE NOVIEMBRE

Presentamos las actividades programadas por esta Real Academia a desarrollar durante el mes de diciembre.

Programa: clic aquí

MESA DE DEBATE: EL EXQUISITO PAISAJE DEL ALMA. HOMENAJE A CLAUDE DEBUSSY (1918-2018)

Informamos que el próximo 30 de noviembre a las 19:30 horas en la sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, sita en calle Encarnación número 16, dentro de las actividades del Seminario Permanente de Prácticas Artísticas y Cultura Contemporánea, tendrá lugar la mesa debate titulada El exquisito paisaje del alma Homenaje a Claude Debussy (1918-2018), en conmemoración del centenario de su fallecimiento.

Intervendrán Margarita Bolós Faraboschi. Dra. en Musicología, Francisco Félix Jiménez Zurita, Arquitecto y Miguel A. Fuentes Torres, Historiador del Arte y Comisario.


Coordina: Miguel Ángel Fuentes Torres.

MESA DE DEBATE EN CONMEMORACIÓN DEL 50 ANIVERSARIO DE “2001 UNA ODISEA DEL ESPACIO” (1968-2018), DE STANLEY KUBRICK.

Informamos que el próximo 21 de diciembre a las 20:00 horas en la sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, sita en calle Encarnación número 16, dentro de las actividades del Seminario Permanente de Prácticas Artísticas y Cultura Contemporánea, tendrá lugar la mesa debate 2001 una odisea en el tiempo.

Intervendrán Aurora Villalobos Gómez. Dra. Arquitecta, José Manuel Hinojosa-de-Guzmán Alonso. Profesor de Música en IES Ibn Jaldún (Dos Hermanas, Sevilla) y Miguel A. Fuentes Torres. Historiador y Crítico de Arte, Comisario.

Coordina: Miguel Ángel Fuentes Torres.

CICLO DE CINE. Daniel Day Lewis, una despedida silenciosa.

Del 14 de noviembre al 5 de diciembre de 2018
Real Academia de Nobles Artes de Antequera. C/ Encarnación 16. Antequera
19:30 h
Entrada libre hasta completar aforo

SELECCIÓN DE PELÍCULAS

14 de noviembre: En el nombre del padre (1993)
21 de noviembre: Pozos de ambición (2007)
28 de noviembre: Lincoln (2012)
5 de diciembre: El hilo invisible (2017)

ORGANIZA:
- Real Academia de Nobles Artes de Antequera.

COLABORA:
- Excmo. Ayuntamiento de Antequera

COORDINACIÓN:
- Miguel A. Fuentes Torres (Real Academia de Nobles Artes de Antequera)

Día de las Academias de Málaga 2018. NUESTRO PATRIMONIO: DONDE EL PASADO SE ENCUENTRA CON EL FUTURO.

La Real Academia de Nobles Artes de Antequera con motivo del Día de las Academias, se complace en comunicarle que el próximo 13 de noviembre a las 19.00 horas en el Salón de Actos de la Sociedad Económica de Amigos del País, sita en Plaza de la Constitución de Málaga, tendrá lugar el Encuentro anual de las tres Academias de la provincia de Málaga, bajo el patrocinio del Instituto de Academias de Andalucía.

En el acto, el profesor Siro Villas Tinoco, pronunciará la conferencia titulada “La Cultura en la Málaga Ilustrada”.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Más información y programa: clic aquí

Organizan: Instituto de Academias de Andalucía. Real Academia de Bellas
Artes de San Telmo, Academia Malagueña de Ciencias y Real Academia de Nobles
Artes de Antequera.

Patrocinan: Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad y Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga.

Información al visitante

Amigos de la Academia

banner-personalizado-amigos-de-la-academia

Regístrate y recibirás información sobre las actividades de la Real Academia de Nobles Artes: cursos, exposiciones...

Más información

Agenda

banner-personalizado-agenda

Conoce los eventos y actividades de la Academia durante el presente mes.

Ver calendario

Patrocinio y Mecenazgo

Galería Fotográfica

Museo Virtual de Antequera

Archivo y Biblioteca

Tienda Online